Investigadora mexicana crea un plástico natural biodegradable a partir del nopal, especie de la familia de la cactáceas típica de zonas áridas con características de alto contenido de agua siendo fuente de hidratación para animales y seres humanos, muy utilizada en la cocina mexicana en ensaladas y guisos tradicionales.
Sandra Pascoe, de la Universidad del Valle de Atemajac en Guadalajara, afirma que después de varios experimentos con la planta de nopal tanto con los trozos secos como con el jugo se ha determinado que añadiendo ciertos aditivos se puede generar un material. En su laboratorio del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Pascoe hizo una mezcla del jugo del nopal decantado y sin fibra con glicerina, ceras naturales, proteínas y colorantes para crear una fórmula que se seca en planchas para obtener láminas de plástico delgadas. “Básicamente el plástico se forma con los azúcares del jugo de nopal, los monosacáridos y polisacáridos que contiene” confirma la investigadora. Asegura que el nopal tiene una consistencia muy viscosa que proviene de esos azúcares, de la pectina y de ácidos orgánicos misma que es aprovechada para producir un material sólido.
La investigadora realiza los procesos para determinar las características de degradación colocando en agua, realizando compostaje dando resultados positivos pues el material se deshace en corto tiempo en un ambiente natural.
Son múltiples los usos comerciales que se le podría dar a este sustituto de plástico por sus características de dureza y resistencia, fundición y moldeo como por ejemplo para bolsas y para crear materiales de baja densidad como recipientes para cosméticos, bisutería y hasta juguetes.
Sin embargo, el siguiente paso de la investigación será generar una máquina que pueda trabajar con esta materia prima, la innovación está en proceso de patente.
Fuente: https://www.efeverde.com/noticias/mexico-plastico-biodegradable-jugo-nopal/